La estrategia ofensiva alemana denominada Operación Tifón tenía como estrategia la puesta en práctica de dos ejército en un movimiento de pinza. Un ejército, formado por los 3º y 4º ejércitos Panzer atacaría al norte de Moscú contra el frente de Kalinin, cortando simultáneamente la vía Moscú - Leningrad. El otro ejército se dirigiría al sur del óblast de Moscú hacia el frente occidental soviético, al sur de Tula con el 2º ejército Panzer, mientras que el 4º ejército avanzaba directamente hacia Moscú desde el oeste. Una operación adicional con el nombre en clave Operación Wotan se había incluido en la fase final de la ofensiva alemana.
Inicialmente, las fuerzas soviéticas realizaron una estrategia defensiva del óblast de Moscú mediante la construcción de tres cinturones de defensa, desplegando reservas recién reclutadas y también trayendo tropas de Siberia y del distrito militar del lejano oriente. Subsecuentemente, a medida que lograban detener la ofensiva alemana, comenzaron a ejecutarse contraofensivas estratégicas soviéticas y operaciones ofensivas de menor escala para forzar a los ejércitos germanos a posicionarse en los alrededores de las ciudades de Oryol, Vyazma y Vítebsk, estando cerca de rodear tres ejércitos alemanes en el proceso.
Batalla de Moscú | |||
---|---|---|---|
Frente Oriental - Segunda Guerra Mundial | |||
Contraataque del ejército soviético con apoyo de tanques durante el invierno. Diciembre de 1941. |
|||
Fecha | 2 de octubre de 1941 - 7 de enero de 1942 | ||
Lugar | Óblast de Moscú y alrededores, URSS | ||
Resultado | Decisiva victoria soviética | ||
Beligerantes | |||
|
|||
Comandantes | |||
|
|||
Fuerzas en combate | |||
|
|||
Bajas | |||
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario