Este período empezó desde el año 622, cuando Mahoma organizó en Medina una comunidad de fieles que pronto se volvió lo bastante fuerte para unificar todo la península arábiga.2 Tras la muerte de Mahoma el 632, el islam se expandió como el eco de una explosión fuera de la península arábiga y este acontecimiento fue aprovechado en mayor forma por la debilidad del Imperio bizantino.2 La mayor expansión del territorio islámico ocurrió a mediados del siglo VII, según Hans Heinrich Schaeder, 18 años después de la muerte de Mahoma,3 pero ese poderío tuvo un fin en el año 1236 (época de la Edad Media) por Fernando III después de la muerte de Abdel Mumin en 1163 año en que comenzó la decadencia del poder de la Dinastía Almohade en el suelo africano sobre todo en los territorios de Fez, Tremecén y Túnez, esta vez la caída del Imperio islámico fue definitiva llevando a la desaparición completa de los guerreros musulmanes del islam.4
Sin embargo, en este período de casi ochocientos años hubo grandes acontecimientos, hechos y procesos muy diferentes entre sí, diferenciados temporal y geográficamente, sobre todo en el interior del islam, algunos de los cuales fueron causa de su propia destrucción (en especial la forma de gobernarse). Después de la conquista de Arabía llevada a cabo por Mahoma años antes de su muerte y continuada por sus seguidores, lograron unificar el reino en un único gobierno, el cual debía cumplir «la palabra de dios»,3 además de respetar las opiniones de otros ciudadanos, pero eso cambió años después según científicos durante el gobierno de Abdel Mumin en 1130-1163 después de la muerte de Ibn Tumart.5
No hay comentarios:
Publicar un comentario