Los griegos los llamaron celtas hasta que los romanos los denominaron “galos”, y a su gran región, la Galia. Ya los mismos romanos habían notado esto, por lo que hacían una diferencia entre la Galia Cisalpina (de este lado de los Alpes) y la Galia Transalpina (del otro lado de los Alpes). A su vez, la Transalpina era dividida en cuatro que, según la época de Roma, llamaron Galia Bélgica (de celtas menos ortodoxos), la Galia Comata o Melenuna (la netamente celta o tradicional), la Galia Aquitana (con celtas de características diversas o poco definidas) y la Galia Luguria o Celtoligur, la primera en ser anexada a Roma como la Provincia.
| Galos | |
|---|---|
Mapa de Galia alrededor del año 58 a. C. |
|
| Información | |
| Idioma | Galo |
| Región | Galia |
| Correspondencia actual | Francia, Bélgica, el oeste de Suiza y las zonas de Países Bajos y Alemania al oeste del Rin |
| Reyes/líderes | Líderes de la Galia |
| Pueblos relacionados | Belgas, gálatas, leponcios |
No hay comentarios:
Publicar un comentario