Archivo:100 4578.JPG
Monumento al Che Guevara en La Higuera (Bolivia). Guevara abrió un foco guerrillero en Ñancahuazú en 1967 que fue aniquilado por el ejército boliviano con participación de la CIA y en coordinación con las demás fuerzas armadas sudamericanas. Fue capturado el 8 de octubre de 1967 y fusilado clandestinamente al día siguiente en la escuela de La Higuera.
Durante 1967, la guerrilla y el ejército sostuvieron varios combates que terminaron con el aniquilamiento del grupo comandado por el Che Guevara, incluyendo torturas, desapariciones y entierro clandestino de los cuerpos. El propio Che Guevara fue capturado vivo el 8 de octubre y fusilado sin juicio al día siguiente en la escuelita de La Higuera, por orden del General Barrientos y con participación de la CIA.
Durante su gobierno Barrientos nombró también al criminal de guerra nazi Klaus Barbie, que se hacía llamar en Bolivia Klaus Altmann, como presidente de la empresa estatal Transmaritima y asesor de los servicio de inteligencia de Bolivia, sin oposición alguna por parte de los Estados Unidos. Las actividades de Barbie se extenderían por casi dos décadas y estuvieron relacionadas con el tráfico de armas y de cocaína.1
Según amnistía internacional entre 1966 y 1968 se ejecutaron en Bolivia entre 3.000 y 8.000 asesinatos por parte de escuadrones de la muerte. Incluida la llamada Masacre de San juan en la que miembros del Ejercito de Bolivia atacaron a la población indefensa de los centros mineros de Catavi, Siglo XX.
El 27 de abril de 1969 el General Barrientos murió en un extraño accidente de helicóptero y fue sucedido por su Vicepresidente, Luis Adolfo Siles Salinas quien fue derrocado cinco meses después por un nuevo golpe de estado militar dirigido por el General Alfredo Ovando Candía quien gobernó durante un año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario