|
||||
| Evolución territorial del Imperio (768-811). | ||||
| Capital | Aquisgrán | |||
| Idioma principal | Latín | |||
| Otros idiomas | Francés, Italiano, Sajón, otras. | |||
| Religión | Cristianismo | |||
| Gobierno | Monarquía absoluta | |||
| Emperador | ||||
| • 768-814 | Carlomagno | |||
| • 814-840 | Luis I | |||
| Período histórico | Alta Edad Media | |||
| • Carlomagno rey de Italia y patricio romano | 774 | |||
| • Carlomagno coronado emperador | 800 | |||
| • El emperador Miguel I Rangabé reconoce el título imperial a Carlomagno | 812 | |||
| • Muerte de Carlomagno | 814 | |||
| • Tratado de Verdún | 843 | |||
| Superficie | 1 200 000 km² | |||
| Moneda | Denario | |||
viernes, 17 de mayo de 2013
Imperio carolingio
El Imperio carolingio es un término historiográfico utilizado
para referirse a un período de la historia europea derivado de la
política de los reyes francos, Pipino y Carlomagno,
que supuso un intento de recuperación en los ámbitos políticos,
religioso y cultural de la época medieval en Europa occidental, siendo
un hecho relevante e importante la coronación de Carlomagno como
emperador en Roma como signo de restauración de facto del Imperio Romano de Occidente (en latín: Imperium Romanorum Occidentalium). Tras su disolución en 843 sería sucedido un siglo después por el Sacro Imperio Romano Germánico con la misma orientación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario