Inició su gobierno con un ambicioso plan de obras públicas y con el ideal político de unir a los liberales en un solo gran partido. Pero pronto inició un enfrentamiento con el congreso por la pugna entre presidencialismo y parlamentarismo, que se transformó en una Guerra Civil en 1891, tras aprobar Balmaceda el presupuesto de la nación sin la firma del Congreso. Derrotadas sus fuerzas en las Batallas de Concón y Placilla, se suicidó el 19 de septiembre de 1891 en la legación argentina.
| José Manuel Balmaceda Fernández | |
|---|---|
Fotografía del Presidente José Manuel Balmaceda. |
|
|
|
|
| 18 de septiembre de 1886 – 29 de agosto de 1891 | |
| Predecesor | Domingo Santa María González |
| Sucesor | Jorge Montt Álvarez |
|
|
|
| 18 de septiembre de 1881 – 12 de abril de 1882 | |
| Predecesor | Melquiades Valderrama Sáenz de la Peña |
| Sucesor | Luis Aldunate Carrera |
|
|
|
| 12 de abril de 1882 – 1885 | |
| Predecesor | José Francisco Vergara Echevers |
| Sucesor | Ramón Barros Luco |
|
Datos personales
|
|
| Nacimiento | 19 de julio de 1840 |
| Fallecimiento | 19 de septiembre de 1891 (51 años) Santiago de Chile, Chile |
| Partido | Partido Liberal |
| Cónyuge | Emilia de Toro Herrera |
| Firma | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario